Icono del sitio Editeca

Proyecto Nube de Puntos – Maximiliano Gallardo Yela

Este proyecto final de Maximiliano Gallardo Yela es una muestra clara de cómo una nube de puntos puede convertirse en una base sólida y precisa para levantar un modelo BIM completo y coherente.

Partiendo de un escaneado láser de una vivienda unifamiliar, el alumno ha trabajado sobre una nube de puntos muy detallada que permite entender tanto la volumetría del conjunto como la organización interior de la casa. Desde el primer momento se percibe la limpieza en el procesamiento: se distinguen perfectamente los volúmenes generales, los huecos, los techos inclinados, incluso elementos como lucernarios o bajantes.


Del escaneo al modelo BIM

La primera imagen nos introduce en esa nube de puntos tridimensional. No es solo una masa gris: se aprecian texturas, colores y hasta reflejos que ayudan a entender el tipo de material y el uso de cada espacio. Es especialmente interesante cómo ha interpretado el tejado, muy bien definido y con una geometría compleja.

A partir de ahí, Maximiliano ha modelado toda la casa en Revit con un nivel de detalle muy equilibrado: no hay sobrecarga de elementos, pero sí todo lo necesario para una lectura clara del edificio. La vivienda mantiene una estructura en “L”, con un volumen principal y un ala que conecta con el garaje doble. Se identifican perfectamente los accesos, los porches, e incluso la transición entre espacios interiores y exteriores.


Interior bien definido

El trabajo en planta es otro punto fuerte. Maximiliano ha generado una planta arquitectónica limpia y organizada, que podemos comparar directamente con la nube de puntos desde vista superior. Esa comparativa evidencia el acierto en medidas, distribución de espacios, y el criterio que ha seguido para interpretar cada habitación, mobiliario y uso del espacio.

El modelo 3D en corte nos permite entrar a la casa: desde salas de reunión y zonas comunes hasta despachos, almacenes o zonas técnicas, todo está bien distribuido y claro. La coherencia entre los distintos elementos es lo que más llama la atención.


Contexto y entorno

Para cerrar el proyecto, ha preparado una visualización exterior con vegetación, entorno y renderizado simple pero efectivo. Sin necesidad de artificios, consigue transmitir cómo se integra la vivienda en su parcela, respetando la vegetación y la topografía.


Video Nube de Puntos

https://campus.editeca.com/wp-content/uploads/2025/04/Proyecto-de-alumno-linkedin.mp4

Este es un ejemplo muy completo de cómo trabajar con nube de puntos: desde la captura de datos hasta la generación de un modelo BIM útil, limpio y visualmente potente.
Buen trabajo, Maximiliano.

Salir de la versión móvil