Icono del sitio Editeca

Cómo usar Revit en tu Mac

Una de las preguntas más frecuentes para todo los usuarios que quieren empezar a usar Revit es: ¿puedo utilizarlo en mi Mac?

Aunque Mac es conocido por su sistema operativo macOS, es posible ejecutar software de Autodesk en ellas. Solo necesitas instalar Windows en tu equipo para poder utilizar estos programas. Además de instalar Windows de forma nativa (Boot Camp), puedes optar por virtualizarlo con programas como Parallels o VMware. Esto te permite tener ambos sistemas operativos funcionando de forma simultánea. De igual manera y aunque es posible ejecutar software de Autodesk en Mac, siempre es recomendable consultar la documentación oficial de Autodesk para conocer los requisitos específicos de cada programa y las versiones compatibles.

Requisitos recomendados para ejecutar Revit en Mac

Si deseas ejecutar Revit en un Mac, es fundamental asegurarte de que tu equipo cuenta con los recursos necesarios para un rendimiento óptimo. Dado que Revit es un software exigente en términos de hardware, el método que elijas para ejecutarlo (Boot Camp, virtualización o acceso remoto) influirá en su desempeño. A continuación, te mostramos los requisitos recomendados según cada opción.

Especificaciones mínimas y recomendadas

Recurso Mínimo (Virtualización) Recomendado (Boot Camp)
Procesador Chip Apple Silicon M1/M2 con Rosetta 2 o Intel Core i5 Intel Core i7/i9 o Apple M3 Max/Ultra
Memoria RAM 8 GB (puede haber ralentizaciones) 16 GB o más para un mejor rendimiento
Almacenamiento SSD con al menos 50 GB libres SSD NVMe con 100 GB libres para mejor velocidad
Tarjeta gráfica GPU integrada Apple o Intel HD Graphics 4000 GPU dedicada o Apple M3 con Metal 3
Software adicional Parallels Desktop / VMware Windows 10/11 instalado con Boot Camp

Impacto del rendimiento según el modelo de Mac

No todos los modelos de Mac ofrecen el mismo rendimiento al ejecutar Revit. A continuación, un resumen de cómo funcionará el software según el tipo de Mac que tengas:

Compatibilidad con Apple Silicon (M1, M2, M3)

Si tu Mac usa un chip Apple Silicon, debes considerar que Revit no es compatible de forma nativa. Sin embargo, puedes ejecutarlo con Parallels Desktop y Windows ARM, aunque con ciertas limitaciones en rendimiento y compatibilidad con algunos complementos.

Consejos para optimizar el rendimiento de Revit en Mac

Con estos requisitos y consejos, podrás asegurarte de que tu Mac ejecuta Revit de la mejor manera posible, evitando problemas de rendimiento y maximizando la eficiencia en tus proyectos.

Tres maneras de usar Revit en tu Mac

Revit, siendo un software de Autodesk diseñado principalmente para sistemas operativos Windows, presenta un pequeño desafío para los usuarios de Mac. Sin embargo, existen varias soluciones efectivas para poder utilizar esta poderosa herramienta de diseño BIM en equipos Apple, tales como Instalación Dual con Boot Camp, la Virtualización con Parallels o VMware o un acceso Remoto a un Equipo con Windows

Boot Camp

Boot Camp es una utilidad de Apple que permite instalar Windows en una partición separada de tu Mac. Esto significa que podrás arrancar tu Mac en macOS o en Windows, dependiendo de la aplicación que necesites en ese momento.

¿Por qué usar Boot Camp para Revit en Mac?

Pasos para instalar Revit en Mac usando Boot Camp:

  1. Libera espacio en tu disco: Asegúrate de tener suficiente espacio libre en tu disco duro para instalar tanto macOS como Windows, además de Revit y otros programas que quieras utilizar.
  2. Crea una unidad de arranque de Windows: Descarga la imagen ISO de Windows desde la página oficial de Microsoft y crea una unidad USB de arranque utilizando la herramienta de creación de medios de Windows.
  3. Inicia Boot Camp: Abre la Utilidad de discos en tu Mac y selecciona la partición de macOS. Haz clic en la pestaña “Partición” y crea una nueva partición para Windows.
  4. Instala Windows: Reinicia tu Mac y selecciona la unidad de arranque de Windows. Sigue las instrucciones de instalación de Windows.
  5. Instala los controladores de Boot Camp: Una vez instalado Windows, instala los controladores de Boot Camp proporcionados por Apple. Estos controladores asegurarán que el hardware de tu Mac funcione correctamente en Windows.
  6. Instala Revit: Descarga e instala Revit desde la página web de Autodesk. Sigue las instrucciones de instalación estándar de Revit.

Consideraciones adicionales:

Ventajas y desventajas de usar Boot Camp:

Ventajas:

Desventajas:

Parallels o VMware

La virtualización con Parallels o VMware es una de las soluciones más populares es la virtualización. Esto significa que instalarás un sistema operativo Windows dentro de tu Mac, en un entorno virtualizado, y luego instalarás Revit en ese entorno.

¿Por qué Parallels o VMware?

¿Cómo funciona?

  1. Instalación del software de virtualización: Descarga e instala Parallels o VMware en tu Mac.
  2. Creación de una máquina virtual: Configura una nueva máquina virtual, asignando la cantidad de RAM, espacio en disco y procesadores que deseas dedicar.
  3. Instalación de Windows: Instala una versión compatible de Windows dentro de la máquina virtual.
  4. Instalación de Revit: Una vez instalado Windows, procede a instalar Revit como lo harías en cualquier PC con Windows.

Ventajas y desventajas de la virtualización:

Ventajas:

      Desventajas:

¿Cuál elegir: Parallels o VMware?

La virtualización con Parallels o VMware es una excelente opción para ejecutar Revit en un Mac. Te brinda la flexibilidad de trabajar tanto en macOS como en Windows, sin comprometer el rendimiento de tu equipo. Sin embargo, es importante evaluar tus necesidades y los recursos de tu Mac antes de tomar una decisión.

La principal diferencia que encontramos con Boot Camp es que por medio de Parallels no sales en ningún momento del sistema operativo de Macintosh, sino que es el propio Windows el que se ejecuta dentro de Macintosh y de esta forma, se pueden ejecutar los programas pertenecientes a Windows. El principal problema de Parallels es que estás utilizando dos sistemas operativos a la vez, añadiendo otros programas como en este caso es Autodesk Revit, lo que puede resultar demasiado pesado.

 

 

En remoto: windows desde tu Mac

Esta opción te permite acceder a un ordenador con Windows (donde tienes instalado Revit) desde tu Mac, como si estuvieras sentado frente a él. Esto es posible gracias a software de acceso remoto que establece una conexión entre ambos equipos..

Ventajas y desventajas 

Ventajas:

Desventajas:

Software de acceso remoto popular:

¿Qué software elegir?

La elección del software de acceso remoto dependerá de tus necesidades específicas y presupuesto. Considera factores como:

 

Desde Editeca te recomendamos que si vas a comprarte un ordenador y su uso se va a basar principalmente en programas que no están disponibles para Mac, optes directamente por un Windows. Si, por el contrario, ya dispones de un Mac, esperamos que alguna de estas soluciones puedan ayudarte.

FAQs sobre usar Revit en MAC

No, Revit no tiene versión para macOS. Debes usar Boot Camp, Parallels, VMware o acceso remoto.
Boot Camp ofrece mejor rendimiento, pero requiere reiniciar. Parallels o VMware permiten usar macOS y Windows simultáneamente, aunque con menor rendimiento.
Sí, pero solo con Parallels y Windows ARM, aunque con posibles limitaciones de compatibilidad y rendimiento.
Mínimo 8 GB, recomendado 16 GB o más para un rendimiento fluido.
Boot Camp ofrece mejor rendimiento, mientras que Parallels es más flexible pero consume más recursos.
Sí, pero solo para proyectos ligeros con Parallels. No es recomendable para trabajos exigentes.
Sí, tanto para Boot Camp como para Parallels es necesario activar Windows con una licencia válida.
Salir de la versión móvil