Icono del sitio Editeca

Guía de implantación BIM (parte I) – Transición de CAD a BIM

La implementación de BIM en un estudio de arquitectura o ingeniería es una decisión estratégica que transforma la forma en que se desarrollan los proyectos. BIM no es solo un software, sino una metodología que optimiza flujos de trabajo, mejora la colaboración y abre nuevas oportunidades en el sector de la construcción. En este artículo, te explicamos cómo hacer la transición de CAD a BIM paso a paso, desde el proyecto piloto hasta la adopción completa, pasando por la inversión en hardware, software y formación del equipo.

¿Por qué hacer la transición de CAD a BIM?

Las razones más comunes por las que una empresa decide dar el salto a BIM incluyen:

Porque el cliente lo exige – Cada vez más proyectos requieren el uso de BIM.
Para no quedarse atrás frente a la competencia – Empresas que adoptan BIM obtienen una ventaja competitiva.
Normativas y regulaciones gubernamentales – Muchos países están exigiendo BIM en proyectos públicos.
Mayor eficiencia y reducción de costes – BIM optimiza los procesos de diseño y construcción.

Si bien estas razones son importantes, la verdadera motivación es la última: hacer proyectos más eficaces, rentables y optimizados.

Fases de la Implementación BIM en una Empresa

La adopción de BIM no se hace de la noche a la mañana. Es un proceso gradual que debe planificarse cuidadosamente para garantizar una integración efectiva en la empresa.

1 – Proyecto piloto BIM

Antes de transformar toda la empresa, es recomendable comenzar con un proyecto piloto BIM. Este debe cumplir con ciertos criterios clave:

🔹 Elegir un tipo de proyecto que domines (si diseñas viviendas, empieza por una vivienda).
🔹 Seleccionar un proyecto pequeño que pueda completarse rápidamente.
🔹 Formar un equipo motivado y comprometido con el cambio a BIM.
🔹 Definir qué entregables se realizarán en BIM y cómo sustituirán los procesos de CAD.

Al finalizar el proyecto piloto, la empresa debe:

Difundir los aprendizajes y documentar la experiencia.
Crear estándares BIM internos basados en lo que ha funcionado.
Optimizar plantillas y procesos para futuros proyectos.

BLOG-implantacion-bim-1-1-EDITECA

2 – Transición de CAD a BIM

Una vez finalizado el proyecto piloto con éxito, es momento de integrar BIM en toda la empresa.

Claves para la implementación BIM a gran escala:

¿Qué necesitas para hacer la transición de CAD a BIM?

 

 

 

Tiempo estimado para la implantación BIM

Migrar de CAD a BIM es un proceso progresivo. Según nuestra experiencia en Editeca, el tiempo estimado para alcanzar distintos niveles de dominio de BIM es el siguiente:

Niveles de aprendizaje BIM:

La inversión en formación y capacitación es clave para acelerar este proceso y maximizar la rentabilidad de la empresa.

 

Por tanto los procesos de formación al principio no son rentables pero poco a poco el progreso lineal de CAD se convierte en el progreso exponencial de BIM.

Consejos para una buena migración a BIM

 

 

3– Rentabilidad de proyectos BIM

 

Una vez que ya tengamos integrado la metodología BIM dentro de la empresa, empezaremos a ahorrar tiempo, minimizar costes y maximizar beneficios. Además el resto de agentes que trabajen con nosotros también notarán la rentabilidad en ahorro de materiales, menos desperdicios, mejor optimización de tiempo en obra y proveedores y mucho más que se descubren una vez inmerso en BIM.

 

 

Al fin y al cabo BIM es información, datos, y es lo que la globalización y la tecnología nos está ofreciendo en todos los campos profesionales, como siempre decimos en Editeca: Automatización y Optimización.

 

¿Cuánto cuesta implementar BIM en una empresa?

El coste de la implementación BIM varía según la empresa, pero los principales gastos incluyen:

 

ROI (Retorno de Inversión en BIM)

La clave es planificar correctamente la transición y minimizar el impacto en la operatividad del estudio.

¿Cómo se hace una implantación BIM?

 

Sí. La transición a BIM es una inversión inicial que se convierte en un crecimiento exponencial a largo plazo. La clave está en la formación, la planificación y la optimización de procesos.

¿Quieres seguir aprendiendo sobre BIM? Suscríbete a nuestra newsletter para recibir la segunda parte del artículo.

Salir de la versión móvil