El alumno William Sevilla Peñaherrera presenta su impresionante proyecto final en el curso de Lumion de Editeca, una creación que destaca por su sofisticación y originalidad: el diseño de un edificio de una escuela de arte y diseño. Con una visión moderna y un enfoque en la funcionalidad, William logra captar la esencia de la arquitectura contemporánea fusionada con elementos del diseño modernista. Este proyecto, que lleva a la práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, refleja no solo las habilidades técnicas del alumno en el uso de Lumion, sino también su capacidad creativa para generar un espacio que inspira creatividad y aprendizaje.
Concepto y Diseño del Proyecto
El proyecto se centra en la creación de una escuela de arte y diseño que no solo se convierta en un centro de aprendizaje, sino en un referente arquitectónico que fomente la creatividad desde su propia estructura. William ha optado por un diseño de varios niveles, con plantas que se interconectan de manera fluida, buscando siempre la apertura y la comunicación entre los diferentes espacios. Las aulas y zonas comunes se distribuyen de manera estratégica para asegurar que tanto la luz natural como la ventilación sean protagonistas dentro del diseño.
El estilo modernista es uno de los pilares fundamentales del proyecto, con líneas limpias, formas geométricas y una paleta de colores que van desde los tonos neutros hasta los matices más vibrantes. El uso de materiales como el vidrio, el acero y la madera contribuye a la estética moderna, a la vez que respeta la funcionalidad y comodidad del espacio.
Uso de Lumion para la Visualización
Una de las características más destacadas del proyecto es el uso de Lumion para la visualización arquitectónica. William ha logrado representar de manera realista y detallada el diseño del edificio, mostrando no solo las vistas estáticas, sino también una recorrido virtual en 3D que permite experimentar la escuela desde una perspectiva única. A través de Lumion, ha conseguido reproducir con precisión la luz natural que baña los espacios interiores, el reflejo de los materiales y la atmósfera general del diseño.
El alumno ha utilizado las potentes herramientas de renderizado en tiempo real de Lumion para crear imágenes y vídeos impactantes, que permiten apreciar la estética del proyecto y cómo interactúan sus diferentes elementos. Desde las fachadas hasta los interiores, cada detalle ha sido cuidado al máximo para ofrecer una representación fidedigna de lo que sería la futura escuela.
Innovación y Creatividad en el Proyecto
Lo que hace único este proyecto es la innovación y la atención al detalle que William ha mostrado a lo largo de todo el proceso. La escuela de arte y diseño no es solo un edificio, sino un espacio pensado para fomentar la creatividad y la inspiración de los futuros artistas y diseñadores que habitarán en él. El diseño de las aulas, las zonas de trabajo colaborativo, los espacios de exposición y la integración de áreas verdes contribuyen a crear un ambiente armonioso y estimulante.
Este proyecto refleja no solo los conocimientos técnicos adquiridos por William durante el curso de Lumion, sino también su capacidad para entender las necesidades de un espacio de aprendizaje y traducirlas en una propuesta arquitectónica que sea a la vez moderna y funcional.
Conclusión
El trabajo final de William Sevilla Peñaherrera es un claro ejemplo de la calidad y el nivel de formación que Editeca proporciona a sus alumnos. A través del uso de Lumion, William ha logrado transformar una idea en un proyecto arquitectónico impresionante, en el que se combinan a la perfección los principios del diseño modernista con las herramientas más avanzadas de visualización 3D. Este proyecto no solo es un excelente ejercicio de aprendizaje, sino también una muestra de la visión y creatividad que los futuros arquitectos pueden aportar al mundo del diseño.