Del BIM al CIM: ciudades y construcciones inteligentes

smart_city_BIM_CIM

¿Qué es el CIM, City Information Modeling?

 

Seguro que ya has imaginado en alguna ocasión la posibilidad de extrapolar el potencial del BIM a una escala superior. A un nuevo estadio de hiperconectividad que requiera la interrelación entre nuevos interventores y llevar al siguiente nivel la tecnología del Building Information Modeling. 

 

Bien, pues estás de enhorabuena porque hoy vamos a hablar del CIM, City Information Modeling o lo que es lo mismo, la posibilidad de aplicar el modelado de información también a nivel urbano para ciudades enteras.

 

Origen y concepto del CIM

 

 

Antes de pasar a la acción, hagamos un pequeño repaso histórico para conocer el contexto de esta tendencia. Parece algo totalmente novedoso, pero ya en 1989 la imaginación llegaba para abordar este tipo de avances.

 

 

sim_city

Vía: Abandonware Dos

 

 

La desarrolladora de videojuegos Maxis emitió la publicación de un título de construcción de ciudades que permitía al jugador diseñar una ciudad paso a paso.

 

El éxito de la desarrolladora, disuelta en 2015, generó publicaciones posteriores. Desde secuelas hasta spin-offs que luego desembocaron en videojuegos más conocidos, como The Sims.

 

La saga, denominada SimCity, permitía de forma muy autónoma desarrollar y planificar infraestructuras utilizando alta tecnología.

 

Ahora, con esta pequeña introducción, extrapola la idea de Maxis a la realidad y añádele un par de ingredientes BIM. El City Information Modeling lleva asociado el mismo concepto, pero, esta vez, aplicado a la vida real, utilizando una plataforma de lo más sofisticada para que planificadores, ingenieros, diseñadores y arquitectos puedan colaborar de forma conjunta en el diseño de las ciudades como si de proyectos se trataran.

 

 

somim_city_ea

Vía: Electronics Arts www.ea.com

 

Más que una relación, CIM es una evolución

 

 

Aunque entre las cuatro paredes de Editeca demos siempre por hecho que BIM es una de las metodologías definitivas para pasar al siguiente nivel, la totalidad de nuestro sector no está familiarizado con ella. Por lo que, para llegar al CIM todavía tenemos un gran camino por delante en términos tecnológicos y de mentalidad.

 

Cabe destacar que, llegados a este punto, nadie puede negar que la posibilidad de llevarse toda la metodología de BIM al entorno urbano, es toda una (re)volución, pero también es cierto que, por el momento, la mayoría cree que BIM tiene más futuro a medio plazo que CIM. 

 

Ahora bien, ¿te has parado a pensar que explotar al máximo las posibilidades del BIM sea la primera opción para dar un buen pasoa hacia el CIM?

 

Piénsalo, no necesariamente tenemos que bautizarlo como CIM para que la hiperconectividad en las ciudades sea posible. Tener edificios individuales capaces de vincularse en colaboración para crear una expansión a nivel ciudad es más plausible de lo que parece. Imagina que tienes archivos BIM individuales conectados a una plataforma más grande a nivel ciudad. 

 

La siguiente evolución viene conectando a todos los stakeholders que intervienen en una ciudad para conseguir esa Smart City a través de la metodología BIM. De hecho, los expertos destacan que “CIM va más allá del alcance de la mayoría de los modelos y archivos BIM, ya que proporciona enlaces a infraestructura, servicios públicos e incluso modela cómo las personas se mueven e interactúan con la ciudad”.

 

 

Ciudades conectadas y colaborativas

 

 

La base del BIM es la información, trabajando como una herramienta colaborativa que nos pone muy fácil a todos los interventores de un proyecto poner nuestro granito de arena para que se lleve a cabo con éxito.

 

Así, la información es el núcleo de la metodología y funciona poniéndola a dispisición de todos para eliminar los silos, reducir costes y tiempos, llegando a democratizar la información y el conocimiento del proyecto y dando acceso a una toma de decisiones colectiva.

 

En este sentido y enfocado a ciudades, con CIM podríamos lograr que las Smart Cities contaran con una herramienta que fomentara el trabajo colaborativo en términos de diseño y facilitando la integración de servicios a nivel urbano.

 

De modo que el hehco de contar con una plataforma CIM en la que aglutinar los datos, ayudaría al desarrollo de las Ciudades Inteligentes y a la participación de la ciudadanía en la transformación de su ciudad.

 

Con sistemas que garanticen la seguridad, CIM podría traer al desarrollo de Smart Cities un acceso a la información en tiempo real, una trazabilidad de los movimientos y una enorme capacidad de transparencia a todos los niveles, haciéndonos a todos la vida más sencilla y digital.

 

 

 

francisco_mendez_ciudades_inteligentes

 

 

Si quieres saber más sobre la (re)volución del BIM en el desarrollo de Ciudades Inteligentes, no te pierdas la intervención de Franscisco Méndez Flores, consultor en IDEA Ingeniería y ponente en BIM On 2020. 

¿Quieres ir abriendo boca? Esto es lo que nos adelanta el experto 👇

“Exploraremos las posibilidades que brinda utilizar el BIM sobre las Smart cities y cómo podemos aportar valor desde el punto de vista de la operación. Se mostrarán ejemplos de aplicaciones realizadas en plataformas colaborativas data-centric y cómo podemos aprovechar estas nuevas herramientas que nos ofrecen a los usuarios (ciudadanos). La tecnología nos invita a colaborar y usarla a nuestro favor para interactuar con las ciudades de una forma que anteriormente no era posible o lo suficientemente ágil”.

¡No te lo pierdas y consigue ya tu ENTRADA GRATIS!

 

 

BIM ON de EDITECA se centrará en esta sexta edición en Programación BIM, Inteligencia Artificial y BIM Management

BIM ON de EDITECA se centrará en esta sexta edición en Programación BIM, Inteligencia Artificial y BIM Management

Introducción El miércoles 26 de abril da comienzo BIM On 2023, primer evento BIM online de España que tras el éxito cosechado en las 5 ediciones anteriores y las más de 50.000 personas inscritas, este año celebra su 6 aniversario. Bim On 2023 de Editeca se centrará en...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas información?

Contacta
con nosotros

Contacta con nosotros

Editeca es una escuela online de Diseño, Arquitectura, Ingeniería y Nuevas Tecnologías.

MADRID, ESPAÑA: Calle Ferrocarril, nº37. 28045

MADRID, ESPAÑA: Calle Juana Doña, nº 5. 28045

MADRID, ESPAÑA: Calle Juana Doña, nº 5. 28045

+34 910 41 48 23 de 09:00h a 18:15h (España)

+34 665 396 500 WhatsApp

Certificaciones:

Editeca imparte formación oficial, está inscrita y acreditada en el registro de centros y entidades de formación por la Comunidad de Madrid

Editeca imparte formación homologada por la Universidad Isabel I
y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Editeca imparte formación programada por las empresas mediante Fundae

Formación Online

Ver todos los cursos

Ver todos los másteres

Sobre Editeca

Empresas

Blog

Editeca es una escuela online de Diseño, Arquitectura, Ingeniería y Nuevas Tecnologías.

MADRID, ESPAÑA: Calle Ferrocarril 37, Entreplanta A 28045

+34 910 41 48 23 de 09:00h a 18:30h (España)

+34 665 396 500 WhatsApp

¿Necesitas Ayuda?