El BIM en Latinoamérica [Actualizado]

Sabemos que BIM es ya una metodología integrada y con mucha aceptación en España. Las cifras hablan por si solas, hoy en día más del 40% de los proyectos que se realizan en el área de construcción tienen sello BIM.

 

Una realidad que crece a pasos agigantados,  pero, ¿Cómo avanza el BIM en Latinoamerica? ¿Ha logrado entrar en los grandes proyectos?

 

Según indican los estudios, en 2020 el mercado BIM aumentará hasta un 11% en esta región del mundo, pero vemos signos claros de que este crecimiento es mucho más lento de lo que se esperaba.

 

Hacemos un repaso por diferentes países latinoamericanos, hablamos con entendidos de la materia, revisamos la legislatura y los estudios vigentes para conocer el presente y el futuro del BIM en estos países.

 

Estado actual del BIM en Latinoamérica

 

La integración del BIM en los grandes proyectos latinoamericanos no está siendo homogénea. En países como Chile, Colombia o Perú es ya una realidad. Con mucha aceptación en grandes proyectos públicos y un alto índice de contratación de profesionales BIM. Sin embargo, esta implementación no crece al mismo ritmo en todo el continente, y lo cierto es que en la mayoría de países de habla hispana el paso al BIM sigue una progresión muy lenta.

 

Como cada país es un caso diferente, hacemos un repaso por su situación individual.

 

 

BIM en Argentina

Argentina se ha enfrentado a la realidad BIM a un ritmo un poco más lento. Su conocimiento e implementación no han evolucionado a la misma velocidad que países como Brasil y Chile. Sin embargo, vemos signos evidentes de que en pocos años arrasará con las formas preconcebidas de lo que hoy entendemos como metodología en el sector construcción.

 

BIM FORUM ARGENTINA

Por ello nace BIM FORUM ARGENTINA para aprovechar las oportunidades que brinda el BIM a los diferentes agentes en torno a la construcción, arquitectura e ingeniería. Se trata de una instancia técnica y permanente que convoca a aquellas empresas, instituciones y profesionales vinculados a BIM en país. Promueven las buenas prácticas, investigación y capacitación en el país.

 

Formación BIM en Argentina

En el área educativa el BIM se ha incorporado en los establecimientos de  forma paulatina. Hoy es ya una realidad. Los centros de arquitectura forman en revit y preparan a futuros profesionales que sabrán adaptarse al nuevo entorno BIM imperante en todo Latinoamérica.

 

 

BIM en Chile

Editeca-articulo-bim-en-latinoamerica-chile-actualizado

 

Bárbara Morales / Jaime Guzmán Delgado

Experta BIM- PLAN BIM/ BIM Manager

 

El nuevo modelo de construcción aplicado por la metodología BIM está revolucionando el sector chileno. Estamos ante uno de los países con mejor aceptación de esta novedosa forma de trabajo.

Y no es para menos. Organizaciones como Plan BIM, impulsadas por el Programa Estratégico “Construye 2025” tienen como objetivo promover el uso del BIM tanto en instituciones públicas como en el sector privado.

 

Realidad en el sector público y privado

 

“BIM será una realidad en el sector público chileno en el año 2020, cuando pasará a ser obligatoria en proyectos públicos. Tendremos que esperar a 2025 para que su implementación sea completa en el sector privado”, comenta Bárbara Morales. 

Por otro lado, Jaime Guzmán Delgado nos asegura que “el BIM en Chile se desarrolla desde hace bastante tiempo. Mi primer contacto BIM fue en la construcción de hospitales. En plantas industriales ya se manejaba el concepto de programas 3D, pero no eran conscientes de que eran los primeros pasos para trabajar en BIM”

 

Construye 2025

Es una iniciativa que tiene como objetivo que organismos públicos utilicen BIM en su infraestructura. Esto conlleva la consolidación de nuevos modelos de trabajo en los que intervienen todos los actores implicados en el desarrollo de proyectos constructivos. De momento es todo un éxito.

 

La implementación en empresas

“La implementación BIM en empresas se ha ido encaminando poco a poco a medida que se han dado cuenta de que BIM les generará grandes ventajas y beneficios”. Sin embargo, la gran barrera que se han encontrado las empresas es que al no desarrollar la totalidad del proyecto en BIM y no tener personal suficiente cualificado, puede aumentar el costo de sus proyectos.

 

Formación BIM

En los centro universitarios de Chile ya se están aplicando cambios a la formación para adaptarse a los nuevos tiempos. Se abordan desde proyectos hasta casos reales que incluyen la aplicación en todas las ramas y disciplinas transformadas por el huracán BIM. Se espera que en los próximos años el país cuente con profesionales capacitados para hacer frente a los retos derivados de los cambios de 2020 y 2025.

 

BIM en 2018

Este será un gran año para el BIM en Chile con diversos eventos que recorrerán el país para aportar ideas y experiencias a los profesionales de empresas. Se espera que las diferentes organizaciones consoliden sus formas de  trabajo como preparación a la nueva normativa que se aplicará en 2020.

 

 

BIM en Colombia

 

Angélica González

BIM MANAGER

 

Nos servimos de la experiencia de Angélica González, BIM Manager colombiana, que nos relata la situación actual de su país.

 

Colombia es quizá el país con más conciencia BIM de todos los que evaluamos hoy. La implementación cuenta con el sello de asociaciones que custodian la integración de la nueva metodología en empresas de diversos ámbitos. Sus grandes valedores han sido las principales constructoras nacionales y europeas, que a través de formación, búsqueda de procesos e implementación han ido dando el paso a BIM en todas las fases de sus proyectos. Por otro lado, “las instituciones no han expresado la intención de involucrar la metodología en proyectos públicos como ocurre en algunos países vecinos”.

 

Un perfil demandado

Desde hace 3 años vemos como ha incrementado  la demanda de perfiles profesionales con conocimientos en sistemas BIM. Sin embargo, “estos perfiles son escasos en el país por lo que muchas empresas se decantan por formar a sus equipos e iniciar una implementación gradual en función de sus posibilidades. La iniciativa de estas empresas ha hecho que cada vez más compañías del sector apuesten por la adopción de un sistema eficiente, popular y que ofrece la posibilidad de formar a su propio equipo”.

 

Formación BIM

En el ámbito educativo, “la mayoría de universidades han incluido dentro de sus programas académicos enseñar algunos software tecnológicos que involucran la metodología BIM. Solo algunas han abarcado el tema más allá de un curso o diplomado, los más expertos y especializados en esto son los centros de capacitaciones que incluyen las materias de gestión de proyectos que complementan todos los procesos que involucran las diferentes fases de BIM”.

 

BIM EN 2018

Este seguirá siendo un gran año en el crecimiento del BIM en este país. Verán la luz nuevos proyectos, iniciativas, creadas en un entorno completamente BIM. Un 2018 lleno de oportunidades para que el BIM no deje de crecer.

 

 

BIM en Costa Rica

Aaron Piedra

BIM MANAGER

 

Hablamos con Aaron Piedra, un profesional que se enfrenta día a día a la implementación del BIM en el sector de la construcción.

 

Costa Rica es un país que está promoviendo la utilización de procesos BIM en las nuevas construcciones. “Hoy en día, sigue siendo un tema a tratar en obra pública, sin embargo, muchas empresas privadas e inversiones extranjeras están intentando incorporarlo en sus procesos de trabajo. Lo hacen, en su mayoría, motivados por peticiones de clientes extranjeros”.

 

Formación BIM

Los estudios reglados en BIM tampoco son frecuentes en este país, aunque sí lo es la formación en empresas por profesionales del sector que intentan promover su implementación en proyectos ya en curso. “Tendremos que esperar un tiempo para vivir el auge del BIM en este país, en el que aunque lento, las nuevas metodologías avanzan”.

 

BIM EN 2018

 

Este será un gran año para el BIM en Costa Rica, eventos como Congreso Nacional de la Construcción tendrán la oportunidad de poner en contacto a empresas, jóvenes promesas e inversión extranjera hambrienta de nuevas posibilidades en el sector.

 

 

BIM en Ecuador

 

Hector Santacruz Nuñez

Ingeniero, especialista BIM

 

Hablamos con Héctor Santacruz,  nos narra su experiencia en los múltiples intentos de implementación BIM en Ecuador.

 

En el Ecuador no existe un estándar de implementación BIM, aunque desde mi punto de vista en eso radica la belleza del BIM, el poder implementarlo a medida de las necesidades del proyecto y de la misma empresa”  y en base a estándares corporativos de cada empresa incluyendo todo el ciclo de vida del proyecto.

 

“BIM se aplica en Ecuador básicamente a nivel de empresa privada, no existe una política de estado que gestione o de luces sobre la necesidad o implementación de soluciones BIM”. Los grandes protagonistas del BIM en este país son empresas privadas, en su gran mayoría constructoras,  llamadas por el nivel de detalle que puedes alcanzar tanto en listados de materiales como en análisis de interferencias con BIM.

 

Formación

“En el Ecuador no existen centros de formación como tales, sino más bien centros de implementación especializados a nivel profesional”.

 

BIM en 2018

El futuro del BIM este año pasa por su consagración en los grandes proyectos privados del país.

 

Desafortunadamente, estas nuevas tecnologías no tienen un ritmo rápido de implementación en el grueso de los países de américa latina. Según los datos recogidos, vemos como en la mayoría de los países analizados la inserción está siendo lenta y poco constante. Esperamos que la inversión extranjera y las organizaciones públicas, se aúnen en un impulso para que el BIM sea una realidad.

 

 

BIM en Panamá

Ignacio Rincón

EXPERTO BIM- TID (tecnología e innovación digital)

 

Hablamos con Ignacio Rincón, profesional BIM que ha vivido la implementación de esta nueva forma de trabajo en la empresa privada e integrante del BIM Forum Panamá que se encarga de la correcta aplicación BIM en el país.

 

“Actualmente no existe ninguna iniciativa pública por parte del gobierno ni a nivel Municipal. Fueron las firmas privadas quienes a nivel individual decidieron migrar a metodología BIM”.

 

A través de unos cuantos participantes de la Cámara Panameña de la Construcción, se creó en 2015 el BIM Forum Panamá. Se trata de un  consejo técnico de carácter permanente que convoca a los principales profesionales e instituciones relacionadas a Building Information Modeling (BIM) en nuestro país. Entre otros actores relevantes invitados a participar de BIM Fórum Panamá, destacan: gremios Empresariales y Profesionales, empresas promotoras, oficinas de arquitectura y centros formativos.

 

Implementación BIM en empresas

A nivel general lento, prácticamente todos los estudios trabajan con herramientas BIM, “pero considero que no han tenido la capacidad para hacer una implementación completa, a nivel de procesos, estandarizaciones, coordinaciones y a nivel contractual”.

 

“Solo empresas grandes han sido capaces de asumir una implantación completa en los procesos de diseño”.

 

Formación BIM

Los centros de formación del país ya han dado el paso a esta metodología. Las nuevas generaciones de arquitectos ya están preparadas para sacar partido de todos los beneficios en torno al BIM.

 

BIM en 2018

2018 será un año clave en los impulsos del BIM en el país. Tendremos que esperar unos meses para comprobar si las empresas dan un salto en su forma de trabajo este año.

 

 

BIM en Perú

 

Christian Cabrera Mendoza

Ingeniero Civil- Ingeniero Electrónico

 

Conversamos con Christian Cabrera Mendoza, ingeniero, especialista en BIM que nos pone al día de la situación de la empresa de la construcción peruana.

 

Promover un cambio en Perú no es tarea fácil. “Los inicios de la implementación BIM en este país, tan movido por las nuevas tecnologías se han convertido en todo un reto para la empresa privada”. Si bien es cierto, que el BIM llegó a Perú  en 2014 de la mano de grandes corporaciones, no ha sido hasta hace 2 años cuando hemos empezado a ver sus ventajas y matices.

 

El futuro del BIM en este país pasa porque los jóvenes arquitectos e ingenieros tengan una formación BIM completa y de calidad. Es el incentivo que necesitan las grandes empresas para dar el paso y apostar por profesionales que garanticen la correcta implementación de esta nueva metodología”.

 

BIM EN 2018

Perú cuenta con un Congreso internacional BIM que el encargado de custodiar que año a año se cumplan los estandartes de calidad de esta nueva metodología, así como de apoyar a las empresas para que se beneficien de todas las ventajas que presenta el BIM para la industria peruana.

 

 

BIM en Venezuela

 

Johnny Monges

Proyectista Especialista BIM

 

Repasamos la situación de la construcción en el país con Johnny Monges, docente de nuestro Máster BIM online y proyectista especialista BIM.

 

Aunque ya vemos algunas pinceladas de implementación BIM en empresas privadas, lo cierto es que esta metodología tampoco ha entrado de lleno en la operativa de trabajo del sector construcción en Venezuela. De hecho, quizás estemos ante el país con menos presencia BIM de todos los que visitamos hoy.

 

Escasa inversión en proyectos BIM

“La falta de inversión extranjera y la imposibilidad de adopción de las empresas locales hace que el proceso este siendo más lento que en el resto de países latinoamericanos”. Comenta Johnny Monges.

 

“Por un lado, no existen protocolos o estándares en una obra pública cada vez más escasa. El sector privado tampoco cuenta con las herramientas necesarias para realizar inversiones metodológicas ni formativas”

 

Impulsores

Hay asociaciones como la Cámara de la Construcción o el Colegio de Ingenieros de Venezuela que están labrando un camino hacia la futura implantación del BIM como estándar en el país, pero pasa por un cambio en la concepción de la inversión externa del país.

 

BIM EN 2018

Este puede ser un año decisivo en la implementación BIM en Venezuela. La capacidad de reacción de las empresas extranjeras que invierten en proyectos locales serán claves a la hora valorar si el BIM toma de lleno la realidad venezolana.

 

 

 

BIM ON de EDITECA se centrará en esta sexta edición en Programación BIM, Inteligencia Artificial y BIM Management

BIM ON de EDITECA se centrará en esta sexta edición en Programación BIM, Inteligencia Artificial y BIM Management

Introducción El miércoles 26 de abril da comienzo BIM On 2023, primer evento BIM online de España que tras el éxito cosechado en las 5 ediciones anteriores y las más de 50.000 personas inscritas, este año celebra su 6 aniversario. Bim On 2023 de Editeca se centrará en...

leer más

18 Comentarios

  1. Fernando López

    Hola, también quiero dar mi aporte en cuanto al tema BIM.
    Es para Guatemala, aunque falta mucho para lograr un paso gigantesco, hay un empresa que está desarrollando e implementando la metodología BIM en la arquitectura, pueden contactar o visitar la página de http://www.dantacorp.com

    Responder
    • Carla Calvo

      Muchas gracias!. Estaremos encantados de echarle un vistazo para futuras entregas del BIM en Latinoamérica.

      Responder
  2. Tatiana Diaz

    Hola mi nombre es Tatiana, soy arquitecta y trabajo con Revit hace un año mi nivel es basico, no he llegado a explotar el programa como me gustaria, como he visto en videos, lo aprendi por animos de mi jefe, el es Español es una super persona es como un profesor para mi un padre, sabe mucho de proyectos de ingenieria, estamos implementado Bim en colaboracion trabajando en modelo central, por ser una empresa privada con proyectos publicos me he sentido agusto y comoda aprendo de mis compañeros españoles, me gustaria aprender mas pero no se si en colombia pueda estudiar Bim de una manera profecional y pueda salir con diploma muchas gracias por abrir estos espacios.

    Saludos

    Tatiana
    ARQ

    Colombia

    Responder
    • Carla Calvo

      Hola Tatiana, muchas gracias por tu mensaje. Tenemos muchos alumnos de tu país y estamos en contacto con muchas empresas que están intentando implementarlo. Te recomendamos que continúes con el aprendizaje. Puedes hacerlo de forma online, empezando con cursos básicos o estudios de máster.

      Responder
  3. Javier Vallejos

    Es interesante el artículo, aunque esperaba ver a mi país (Chile) presentando el trabajo que se está llevando y que no es poco y tiene muchas aristas al día de hoy. Buen trabajo recopilando información.

    Responder
    • Carla Calvo

      Hola Javier, muchas gracias por tu mensaje. Muchas personas nos han comentado la situación del BIM en Chile y hemos podido contactar con varios profesionales del país. Por ello lo hemos incluido en la 2 parte del BIM en Latinoamérica que podréis leer en breve.

      Responder
  4. Marcos Fabricio Rodríguez Reyes

    México ?? no alcanza ni Una mención en este artículo? :(. Ojalá que pudiera compartir algo de como va la implementación del BIM en México.
    SALUDOS cordiales

    Responder
    • Carla Calvo

      Hola Marcos, muchas gracias por tu mensaje. Aún no hemos publicado nuestro estudio sobre el BIM en México pero lo haremos próximamente. Habrá nuevas entregas del artículo.

      Responder
      • Rubén G.

        Hola, tenéis nueva info?

        Responder
  5. JESÚS ENRIQUE HURTADO NIEVES

    Hola, uenos días sres, excelente articulo!!!
    les escribo desde Barinas, Venezuela, y es muy cierto lo q
    dicho sbre mi país, solo algunas empresas privadas estan tratando de implementa la tecnología BIM, ya que no conozco nunguna iniciativa por parte de los organismos publicos, sobre todos las municipalidades encargadas de procesar la permisología para los proyectos.
    particularmente he estado trabajando con esta tecnologia, no me considero un experto, pero todos mis proyectos los elaboro con Revit y me aorro un tiempo considerable. existe e nuestro país muchos colegas que estan usando esta tecnología, y algunas universidades ya tiene en su programacion incluidos temas para su implementacion en las aulas de clases(proximaente lo dicatare en una universidad publica local) y creo que ha causado buena expectativa entre la comunidad estudiantil.
    saludos y exitos!!!

    Responder
  6. Francisco Ramòn Lòpez Alvarez

    Hola Carla me gustaría compartir mi experiencia del BIM en Nicaragua para su próxima entrega del articulo y sus primeras pasos en el mapa BIM latino. Saludos

    Responder
  7. Dariel Rey García

    Hola, escribo desde Cuba.

    Muy interesante el artículo, de hecho lo consulto como parte de un trabajo que preparo para concientizar a los directivos de mi empresa de la necesidad de apoyar la implementación de esta metodologia de trabajo.
    En mi país hay muchos profesionales interesados en el tema y que nos hemos aventurado a su implementación muchas veces por nuestra cuenta y riesgo, sin apoyo o aprobación de los directivos, clientes o contratistas.

    Pero hay avances y sobre todo mucha diversidad:

    Ya en 2017 se celebró un encuentro nacional de Plataformas BIM y se vieron casos de estudio muy interesantes, que iban desde la gestión de una Central Termoeléctrica a proyectos de Hoteles, algunos plataformas basadas en Revit y otras en Archicad. Hay empresas que ya cuentan con su Standard BIM, incluso se han establecido alianzas de algunas empresas proyectistas con universidades para potenciar la formación en BIM de los estudiantes.

    Son casos aislados, en general carecemos de una visión integradora como país, pero también estamos en la pelea.

    Saludos

    Responder
  8. Miguel Amable

    Muy Interesante aporte Carla:

    Solo un par de comentarios.

    El primer proyecto, que al menos personalmente trabajé, con BIM en el Perú fue en el año 2010, por lo que consideraría que BIM está antes del 2014.

    Como metodología hemos progresado en nuestra visión, y al menos los que promovemos BIM en el Perú, ahora hablamos de VDC (Virtual Design & Construction), en donde BIM es un elemento más (no el elemento principal). Eso nos ha ayudado a enfocarnos en otras cosas que son necesarias para que BIM (como metodología) funcione adecuadamente dentro de un sistema (la forma de contratación, sesiones ICE, métricas y otros) que forman parte del VDC. De hecho hemos recibido bastante apoyo del CIFE (Stanford) y ya tenemos dos promociones de profesionales VDCs certificados y este año se planifica una tercera.

    Obviamente hay mucho por avanzar y mejorar, pero creía necesario aportar con estos comentarios

    Saludos,

    Responder
  9. Marcelo

    Muy buen artículo, soy parte de un grupo de profesionales (Arquitectos, Ingenieros y Project Managers) de LATAM. Tienen información actualizada al respecto?
    Saludos

    Responder
    • Joaquín Pérez

      Hola Marcelo. Lo vamos actualizando periódicamente. Si quieres compartir información reciente que tengas en tu país, no dudes en contactarnos.

      Responder
  10. Emilio Bogado

    Estimados, me gustaría que puedan actualizar la información sobre el estado de situación en Paraguay.
    Les remití información al correo.
    Web bimparaguay.com en Instagram BIM Paraguay
    en LinkedIn BIM Forum Py
    Saludos

    Responder
  11. Eloy González

    Buenas y lluviosa tarde, escribirán sobre los otros paises al respecto, como por ejemplo el BIM en México, Brasil, etc. Saludos desde Panamá.

    Responder
  12. Gustavo Lazcano

    No hay dudas de que el BIM deja un sabor agridulce, Al menos en mi. Yo creo que esta metodología será inevitable de globalizar sin embargo lo compleja que es hace que la rapidez de su difusión encuentre resistencia. Los países latinoamericanos están sometidos a un desbalance económico que pone en la balanza dos componentes:

    Rapidez en la toma de decisiones vs precisión en las decisiones… no hay margen de error pero la velocidad es fundamental.

    Dado que los arquitectos actuales son de la vieja escuela y la nueva tecnología recién está adoptándose en estos países (sobre todo en argentina), es de esperar que la próxima generación arrase con el bim, pero actualmente no somos tan rápidos con está metodología y la velocidad con la que se requieren resultados suele hacer saltear estos métodos. A veces en vez de trabajar con softwares como revit o archicad trabajamos con sketchup dada la velocidad para soluciones rápidas.
    Yo me estoy proponiendo aprender bim. Sin embargo me estoy mareando un poco dado que no hay un consenso mundial o protocolo a seguir. Imagínense aprender algo y después tener que desaprender.
    Como en los inicios del siglo XX estamos frente a una disciplina que estamos improvisando. Probablemente en un futuro no muy lejano ya no se trate de una tecnología sino más bien de una carrera universitaria o algo así.
    Sin embargo, tal como va la cosa, tampoco la veo demasiado duradera. El día que la inteligencia artificial aprenda a diseñar en 3d desaparece el diseñador. Si solo imaginamos que pasamos del tablero al cad en los 80 y ahora bim, que podrá pasar en 10 años

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas información?

Contacta
con nosotros

Contacta con nosotros

Editeca es una escuela online de Diseño, Arquitectura, Ingeniería y Nuevas Tecnologías.

MADRID, ESPAÑA: Calle Ferrocarril, nº37. 28045

MADRID, ESPAÑA: Calle Juana Doña, nº 5. 28045

MADRID, ESPAÑA: Calle Juana Doña, nº 5. 28045

+34 910 41 48 23 de 09:00h a 18:15h (España)

+34 665 396 500 WhatsApp

Certificaciones:

Editeca imparte formación oficial, está inscrita y acreditada en el registro de centros y entidades de formación por la Comunidad de Madrid

Editeca imparte formación homologada por la Universidad Isabel I
y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Editeca imparte formación programada por las empresas mediante Fundae

Formación Online

Ver todos los cursos

Ver todos los másteres

Sobre Editeca

Empresas

Blog

Editeca es una escuela online de Diseño, Arquitectura, Ingeniería y Nuevas Tecnologías.

MADRID, ESPAÑA: Calle Ferrocarril 37, Entreplanta A 28045

+34 910 41 48 23 de 09:00h a 18:30h (España)

+34 665 396 500 WhatsApp

¿Necesitas Ayuda?