Blockchain: Los 5 beneficios que aportan valor a la construcción

La cadena de bloques o blockchain es una base de datos distribuida en la que la información, ya sean datos, transacciones o archivos, es incluida por consenso, está criptografiada, tiene marca personal y, además, es inmutable. Cuando hablamos del blockchain, podemos decir que se trata del libro contable donde quedan registradas cada una de las transacciones.

En el sector de la construcción, el mayor beneficio de esta tecnología lo encontramos en los denominados Smart Contracts. Estos permiten, entre otras cosas, la automatización de procesos. Los “Contratos Inteligentes”, son programas informáticos que se ejecutan de forma automática sobre una red blockchain sólo cuando que se cumplen una serie de condiciones previamente acordadas entre las partes implicadas.

Son muchos, a parte del anterior, los beneficios que trae consigo el uso del blockchain en el sector de la construcción. Por todo ello, se ha convertido en una herramienta clave para añadir valor a los proyectos. A continuación, nombraremos los beneficios de esta tecnología.

 

 

Mayor confianza

Los proyectos de edificación y construcción, como sabemos, implican un vínculo dinámico entre diversas empresas y agentes. Esta tecnología puede ser muy útil en aquellos procesos, constructivos o de negocio, en los que queramos generar entre ambas partes una mayor confianza y certidumbre.

 

 

Una mejor gestión de la información

El uso del blockchain, permite que la gestión de la información se perpetúe durante la vida del edificio, se distribuya, sea accesible y mantenga la trazabilidad. De esta manera, sabremos al detalle, quién, cuándo y cómo se genera la información.

 

 

Es el aliado perfecto del BIM

Incluso, en aquellos proyectos en los que se utiliza BIM, la tecnología blockchain aporta valor, pues logra que las construcciones se realicen de una forma más segura, transparente y fluida. En las fases de diseño y obra, se podrá mejorar la fidelidad de los datos, de los trabajos efectuados y las cantidades de materiales registradas.

 

 

Un mantenimiento impecable

Posteriormente, la cadena de bloques en la fase de mantenimiento también será una herramienta eficaz manteniendo la privacidad de la información. Pues podrá garantizar el almacenamiento seguro de los datos, de extremo a extremo.

 

 

Smart Contracts

La gran y mayor aportación de la cadena de bloques en la construcción es, como hemos adelantado antes, la introducción de los Smart Contracts. Estos, son un conjunto de protocolos computarizados que funcionan de manera autónoma. Mediante este sistema, cualquiera de las partes implicadas en la construcción, puede participar en cualquier parte del ciclo de vida del edificio de forma segura, transparente, democrática y sin intermediarios.

Por todo esto, la tecnología blockchain puede ser una herramienta clave para mejorar los procesos de los proyectos. Dar una oportunidad a sistemas como estos, ayudarán al sector de la construcción a hacerse más eficiente y de confianza.

Si quieres conocer más acerca de Smart Contracts puedes visitar nuestro artículo sobre ello:

Smart Contracts en construcción: proyectos más transparentes y ágiles

BIM ON de EDITECA se centrará en esta sexta edición en Programación BIM, Inteligencia Artificial y BIM Management

BIM ON de EDITECA se centrará en esta sexta edición en Programación BIM, Inteligencia Artificial y BIM Management

Introducción El miércoles 26 de abril da comienzo BIM On 2023, primer evento BIM online de España que tras el éxito cosechado en las 5 ediciones anteriores y las más de 50.000 personas inscritas, este año celebra su 6 aniversario. Bim On 2023 de Editeca se centrará en...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas información?

Contacta
con nosotros

Contacta con nosotros

Editeca es una escuela online de Diseño, Arquitectura, Ingeniería y Nuevas Tecnologías.

MADRID, ESPAÑA: Calle Ferrocarril, nº37. 28045

MADRID, ESPAÑA: Calle Juana Doña, nº 5. 28045

MADRID, ESPAÑA: Calle Juana Doña, nº 5. 28045

+34 910 41 48 23 de 09:00h a 18:15h (España)

+34 665 396 500 WhatsApp

Certificaciones:

Editeca imparte formación oficial, está inscrita y acreditada en el registro de centros y entidades de formación por la Comunidad de Madrid

Editeca imparte formación homologada por la Universidad Isabel I
y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Editeca imparte formación programada por las empresas mediante Fundae

Formación Online

Ver todos los cursos

Ver todos los másteres

Sobre Editeca

Empresas

Blog

Editeca es una escuela online de Diseño, Arquitectura, Ingeniería y Nuevas Tecnologías.

MADRID, ESPAÑA: Calle Ferrocarril 37, Entreplanta A 28045

+34 910 41 48 23 de 09:00h a 18:30h (España)

+34 665 396 500 WhatsApp

¿Necesitas Ayuda?