Cómo Crear Botones Personalizados en Autodesk Revit con Dynamo

 

Introducción

El objetivo de este articulo es enseñaros como Crear Botones Personalizados en Autodesk Revit con Dynamo.

Introduciros a los diferentes tipos de Add-Ins personalizados y sus componentes, así como daros unas nociones básicas de conceptos que necesitareis para crear vuestras herramientas personalizadas.

Finalmente, os presentaremos una alternativa para crear dichas herramientas sin necesidad de programar utilizando vuestros scripts de Dynamo y como podéis conseguir una licencia gratuita de este Add-In premium.

 

Tipos de Ad-Ins de Revit Autodesk

Tipos de Ad-Ins de Revit

La API de Revit os permite crear herramientas personalizadas e integradas en el interfaz de usuario de dos formas, como comando y como aplicación. Inicialmente os recomendamos, comenzar a explorar el tipo comando ya que es más sencillo de programar. Una vez hayáis probado la funcionalidad del comando podéis proceder a crear vuestra propia pestaña a la que tendréis que añadir un panel, seguidamente un botón y finalmente vincular el comando previamente creado al botón. De esta manera podremos crear Botones de Revit Personalizados en Autodesk Revit con Dynamo.

 

Componentes y localizaciones

Un Add-In de Revit se compone esencialmente de dos archivos:

🔵Un archivo .addin con nombre del Add-In, nombre del desarrollador y otra información relevante.

🔵Un archivo .dll que contiene la funcionalidad, el código.

Para ejecutar un Add-In desde Revit únicamente debemos colocar estos dos archivos en una de las siguientes carpetas de nuestro PC:

Si usamos la primera ruta, el Add-In únicamente aparecerá para ese usuario de Windows mientras que si utilizamos la segunda, el Add-In será accesible a todos los usuarios de Windows de nuestro PC.

 

Creación de componentes

IDE, Integrated Development Environment

La creación de ambos archivos se realiza desde lo que se conoce como IDE, Integrated Development Environment, básicamente un programa para crear otros programas. El más conocido y utilizado es Visual Studio desarrollado por Microsoft.

Visual Studio nos ayudará principalmente con 3 funcionalidades:

🔵Intellisense: Función de autocompletar. Esta nos facilitará la escritura del código proponiendonos funciones y propiedades.

🔵Debug: Encontrar errores. Esta funcionalidad nos permitirá ejecutar nuestro código línea por línea y explorar los datos de las diferentes variables por lo que si hay un error podremos detectarlo con facilidad.

🔵Compilación: Creación de componentes. Finalmente, cuando tenemos nuestro código listo, únicamente tenemos que crear ese archivo .dll. Visual Studio nos creará dicho archivo conteniendo todo nuestro código.

 

Alternativas sin necesidad de programar

Si trabajas con Dynamo y quieres compartir y hacer tus scripts más accesibles, te proponemos echarle un vistazo a nuestro Add-In premium NonicaTab publicado en Autodesk App Store. Con el podrás integrar y compartir tus scripts de Dynamo como botones de Revit, analizar con nuestros gráficos que scripts se ejecutan más en tus estrategias de automatización e incluso realizar cambios en botones de otros ordenadores de forma remota. De esta manera podremos crear Botones de Revit Personalizados en Autodesk Revit con Dynamo.

Add-In nonicatab

 

Mas información

Desde Nonica.io, hemos colaborado con Editeca en su Curso Programación BIM con Dynamo, con una Masterclass en la que os presentamos unas nociones básicas de cómo crear herramientas personalizadas con y sin código. Todos los estudiantes de dicho curso podrán obtener una licencia gratuita de NonicaTab PRO durante 6 meses, esta licencia es renovable mientras seáis estudiantes de Editeca de forma totalmente gratuita. Si tenéis cualquier duda, podéis contactarnos a través de las redes sociales (Linkedin, Twitter, …) o email a hello@nonica.io

 

 

Artículo escrito por:

Jaime Alonso Candau 


Director Nonica.io
 
Cómo integrar Navisworks Autodesk con otras herramientas de software BIM y CAD para mejorar la eficiencia del proyecto

Cómo integrar Navisworks Autodesk con otras herramientas de software BIM y CAD para mejorar la eficiencia del proyecto

INTRODUCCIÓN La implementación de tecnología BIM (Building Information Modeling) en proyectos de construcción sigue en constante evolución. Navisworks Autodesk es una herramienta de software BIM muy popular utilizada para la coordinación de proyectos de construcción y...

leer más
¿Cómo será el futuro de la Arquitectura? Descubre las tecnologías que vienen

¿Cómo será el futuro de la Arquitectura? Descubre las tecnologías que vienen

INTRODUCCIÓN La tecnología está avanzando rápidamente y afectando a todas las industrias, incluyendo la arquitectura. En la actualidad, una metodología muy utilizada en la arquitectura es el BIM (Building Information Modeling), y su uso en empresas del sector está en...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas información?

Contacta
con nosotros

Contacta con nosotros

Editeca es una escuela online de Diseño, Arquitectura, Ingeniería y Nuevas Tecnologías.

MADRID, ESPAÑA: Calle Ferrocarril, nº37. 28045

MADRID, ESPAÑA: Calle Juana Doña, nº 5. 28045

MADRID, ESPAÑA: Calle Juana Doña, nº 5. 28045

+34 910 41 48 23 de 09:00h a 18:15h (España)

+34 665 396 500 WhatsApp

Certificaciones:

Editeca imparte formación oficial, está inscrita y acreditada en el registro de centros y entidades de formación por la Comunidad de Madrid

Editeca imparte formación homologada por la Universidad Isabel I
y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Editeca imparte formación programada por las empresas mediante Fundae

Formación Online

Ver todos los cursos

Ver todos los másteres

Sobre Editeca

Empresas

Blog

Editeca es una escuela online de Diseño, Arquitectura, Ingeniería y Nuevas Tecnologías.

MADRID, ESPAÑA: Calle Ferrocarril 37, Entreplanta A 28045

+34 910 41 48 23 de 09:00h a 18:30h (España)

+34 665 396 500 WhatsApp

¿Necesitas Ayuda?