Dynamo y la importancia de aprender a estructurar la mente

Post-Dynamo

Aprender a estructurar la mente

 

Hay mucha gente que considera que el ajedrez debería ser una materia básica en la escuela. Esto es así porque no solo se trata de un juego que ayuda a socializar y a tener una mente más creativa, sino que es una herramienta muy potente para enseñar a los niños (y no tan niños) a pensar de una manera lógica. En el mundo actual, donde nos relacionamos cada día más profundamente con las máquinas, aprender a pensar como ellas parece una idea súper acertada.

 

Esto tiene una relación muy directa con la forma en la que hacemos nuestros proyectos de construcción.

 

Pasar de hacer proyectos en AutoCAD a hacerlos en Revit, no es solo un cambio de hacer líneas en 2D a hacerlas en 3D, sino que implica una metodología totalmente nueva de generar, gestionar y sobre todo colaborar con la información del proyecto. Por eso mismo, cuando profundizamos en esta metodología, empezamos a descubrir sus potencialidades y sus carencias, empezamos a buscar un nivel más profundo de control.

 

Dynamo nos ofrece esta posibilidad. Construido como una herramienta de programación visual, nos permite acceder a la API de Revit y crear nuevas estructuras de diseño adaptadas a cada proyecto (o a tu forma de trabajar) de una manera muy visual. Pero la mayor ventaja de aprender esta herramienta es su capacidad para ayudarnos a estructurar nuestra mente de una forma mucho más lógica. Como con el ajedrez, una vez aprendidas las reglas, las posibilidades de juego se multiplican.

 

Si entendemos la estructura paramétrica de un proyecto, exportar su lógica a otros diseños es muy fácil.

 

Ahora que tenemos esto claro, necesitamos establecer una serie de estrategias para poner todo esto en práctica. Pues bien, desde mi punto de vista, la más importante de ellas es tener una estructura de código ordenada. Y es que el verdadero examen de una script no se ve al crearlo, sino al abrirlo dos o tres meses después, tú o un compañero tuyo, e intentar entender aquella maraña.

 

Métodos en los Scripts de Dynamo

 

Existen algunos métodos que nos pueden servir a la hora de hacer nuestros scripts de Dynamo más comprensibles:

 

  • Lo primero y más importante es documentar bien el proceso. Independientemente de si utilizas solo nodos de Dynamo o te sirves de algún otro lenguaje de programación, acuérdate de documentar lo mejor que puedas todo el proceso. Agrupa nodos y ponles título, utiliza notas o comentarios en code blocks, siempre es mejor documentar de más que de menos. Créeme, tu yo del futuro te lo agradecerá.

 

dynamo-estructuras-logicas-1

 

  • Ir depurando nuestro código a medida que lo repasamos. A menudo duplicamos nodos o listas en busca de una solución directa para el caso que estamos estudiando en el momento. De la misma manera que hacemos al crear una familia paramétrica, podemos modificar los parámetros de entrada para comprobar si nuestro código sigue funcionando.

 

  • Los code blocks son una herramienta muy potente para simplificar partes que aparecen de manera recurrente, o introducir variables de una manera muy versátil. Esto es gracias al lenguaje DesignScript, creado expresamente para Dynamo, que nos permite escribir comandos de manera directa.

 

 

dynamo-estructuras-logicas-2

 

 

  • Crear nodos personalizados de Python. Puedes sustituir varios nodos de Dynamo por uno solo de Python, modificar su funcionamiento o incluso crear funciones a las que no es posible acceder desde módulos nativos de Dynamo. Si te fijas, casi todos los nodos que hay en paquetes descargables en Dynamo contienen Python scripts en su interior.

 

 

dynamo-estructuras-logicas-3

 

Cada vez más podemos encontrar por internet imágenes de rutinas de Dynamo en las que aparecen cientos de nodos y de cables creando una maraña que nos recuerda al

monstruo del espagueti volador. Lo que hacen esas rutina solo lo sabe el autor y, como dice un famoso comentario de programación que corre por internet y podéis ver aquí:

 

 “Cuando escribí esto, solo Dios y yo sabíamos lo que estaba haciendo, ahora ya solo Dios lo sabe.”

 

dynamo-master

BIM ON de EDITECA se centrará en esta sexta edición en Programación BIM, Inteligencia Artificial y BIM Management

BIM ON de EDITECA se centrará en esta sexta edición en Programación BIM, Inteligencia Artificial y BIM Management

Introducción El miércoles 26 de abril da comienzo BIM On 2023, primer evento BIM online de España que tras el éxito cosechado en las 5 ediciones anteriores y las más de 50.000 personas inscritas, este año celebra su 6 aniversario. Bim On 2023 de Editeca se centrará en...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas información?

Contacta
con nosotros

Contacta con nosotros

Editeca es una escuela online de Diseño, Arquitectura, Ingeniería y Nuevas Tecnologías.

MADRID, ESPAÑA: Calle Ferrocarril, nº37. 28045

MADRID, ESPAÑA: Calle Juana Doña, nº 5. 28045

MADRID, ESPAÑA: Calle Juana Doña, nº 5. 28045

+34 910 41 48 23 de 09:00h a 18:15h (España)

+34 665 396 500 WhatsApp

Certificaciones:

Editeca imparte formación oficial, está inscrita y acreditada en el registro de centros y entidades de formación por la Comunidad de Madrid

Editeca imparte formación homologada por la Universidad Isabel I
y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Editeca imparte formación programada por las empresas mediante Fundae

Formación Online

Ver todos los cursos

Ver todos los másteres

Sobre Editeca

Empresas

Blog

Editeca es una escuela online de Diseño, Arquitectura, Ingeniería y Nuevas Tecnologías.

MADRID, ESPAÑA: Calle Ferrocarril 37, Entreplanta A 28045

+34 910 41 48 23 de 09:00h a 18:30h (España)

+34 665 396 500 WhatsApp

¿Necesitas Ayuda?