En construcción: obras públicas con metodología BIM este verano

Metodología BIM en Obras Públicas

 

Como hemos mencionado en anteriores artículos, la metodología BIM es obligatoria en España para realizar obras públicas. Las licitaciones se adjudican con el requisito de emplear la metodología BIM. En el artículo de hoy veremos dos ejemplos de obras públicas que utilizarán la metodología BIM.

La metodología BIM (Building Information Modelling) es el modelado de información para la edificación. Es un proceso de modelado y gestión de los datos del edificio durante todos los procesos constructivos.

En el artículo de hoy vamos a poner sobre la mesa dos ejemplos activos en España de proyectos que tienen como obligatoriedad utilizar la metodología BIM. La primera será la Ciudad de la Justicia en Alicante y la segunda la Facultad de Ciencias de las Salud de Navarra.

 

La Ciudad de Justicia de Alicante con BIM

 

Ciudad de la Justicia BIM Alicante

 

El primer ejemplo que vamos a ver es la Ciudad de Justicia de Alicante, una construcción que se realizará durante los próximos años.

Se prevé que Alicante contará en 2025 con una nueva Ciudad de la Justicia que se convertirá en un referente en cuanto a arquitectura judicial se refiere.

Las obras comenzarán en septiembre con el objetivo de crear un campus totalmente integrado en la ciudad que, además, estará construido bajo la  metodología BIM (Building Information Modeling).

En este proyecto la metodología BIM destaca en la visualización conjunta de propuestas y soluciones y la identificación de interferencias de manera anticipada. Utilizar BIM en el proyecto de la Ciudad de la Justicia de Alicante puede ayudar, precisamente, a estudiar alternativas de diseño en fase de ejecución y a evitar errores de obra.

Finalmente, una vez finalizadas las obras, el mantenimiento de toda la infraestructura también se monitorizará desde un software digital basado en BIM. Gracias a ello, se generará un importante ahorro en costes de mantenimiento así como una disminución de los costos de cualquier proyecto de mejora y una mayor rapidez en la consulta de datos.

 

Facultad de Ciencias de Salud de la UPNA mediante BIM

 

Facultad Ciencias de la Salud UPNA BIM

 

La segunda es la Universidad Pública de Navarra (UPNA). ​Para poder participar en la obra, se ha establecido un proceso de licitación para adjudicar la construcción de este edificio. Entre los requisitos para poder hacer la solicitud destaca uno fundamental: la implantación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en todas las fases de este proyecto.

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) va a contar, en un futuro, con una nueva Facultad de Ciencias de la Salud, un edificio que prevé acoger los grados de Medicina, Enfermería y Psicología y que se va a construir bajo la revolucionaria metodología BIM (Building Information Modeling), la cual garantizará que todas las personas implicadas en este ambicioso proyecto estén al tanto de sus progresos y permitirá una mejor toma de decisiones.

La futura Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) será un edificio referente en cuanto a sostenibilidad. 

Finalmente gracias a la metodología BIM, se fomenta la colaboración con el objetivo de reducir y optimizar el tiempo y los recursos en el diseño, la construcción y la gestión de la infraestructura, mediante un modelo digital compartido entre los diferentes agentes que toman parte en dicho proyecto.

Sabemos que esta metodología es cada vez más utilizada por los profesionales de los sectores de la arquitectura, la ingeniería y la construcción, y sus buenos resultados se reflejan en que también las promotoras, públicas y privadas, la solicitan como un requisito obligatorio.

 

 

Si te ha parecido interesante el artículo descubre el Máster BIM Online de Editeca para Arquitectos e Ingenieros

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas información?

Contacta
con nosotros

Contacta con nosotros

Editeca es una escuela online de Diseño, Arquitectura, Ingeniería y Nuevas Tecnologías.

MADRID, ESPAÑA: Calle Ferrocarril, nº37. 28045

MADRID, ESPAÑA: Calle Juana Doña, nº 5. 28045

MADRID, ESPAÑA: Calle Juana Doña, nº 5. 28045

+34 910 41 48 23 de 09:00h a 18:15h (España)

+34 665 396 500 WhatsApp

Certificaciones:

Editeca imparte formación oficial, está inscrita y acreditada en el registro de centros y entidades de formación por la Comunidad de Madrid

Editeca imparte formación homologada por la Universidad Isabel I
y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Editeca imparte formación programada por las empresas mediante Fundae

Formación Online

Ver todos los cursos

Ver todos los másteres

Sobre Editeca

Empresas

Blog

Editeca es una escuela online de Diseño, Arquitectura, Ingeniería y Nuevas Tecnologías.

MADRID, ESPAÑA: Calle Ferrocarril 37, Entreplanta A 28045

+34 910 41 48 23 de 09:00h a 18:30h (España)

+34 665 396 500 WhatsApp

¿Necesitas Ayuda?