
23 de octubre de 2018
Realidad Virtual aplicada al turismo
La semana pasada os hablábamos de las diferentes salidas laborales con Realidad Virtual. Hoy, siguiendo en esta línea, queremos profundizar en las aplicaciones que esta tecnología tiene dentro del área del turismo.
El turismo cultural es uno de los tipos de turismo que más gente mueve alrededor del mundo. Los núcleos receptores de este turismo suelen ser las ciudades históricas o que tengan algún valor patrimonial, con lo que es necesario trasladarse físicamente a estos lugares.
La gran afluencia de gente pone en peligro muchas veces la conservación de estos espacios o monumentos. Y en otras ocasiones la accesibilidad o el entendimiento de los conjuntos no está suficientemente bien adaptada.
En este artículo vamos a ver cómo la Realidad Virtual puede ser una herramienta clave para solucionar todos estos problemas y hacer más accesible el turismo cultural.
Contenido:
Aplicaciones de la Realidad Virtual en el sector turístico
Recreaciones históricas con Realidad Virtual
Uno de los grandes problemas a la hora de visitar conjuntos arqueológicos es el estado de ruina que pueda tener. Cuanto peor sea su estado de conservación, mayor esfuerzo imaginativo tenemos que hacer para interpretar su estado original. Muchas veces no basta solo con un texto o un guía que nos explique cómo fue.
Mérida es pionera en cambiar esta forma de entender los conjuntos históricos con un proyecto ambicioso de Realidad Virtual, que permite al visitante entender los monumentos en su época de esplendor y, además, “sumergirse en aquella época, pudiendo asistir a una obra de teatro a o una lucha de gladiadores”.
Otro ejemplo, podría ser el del proyecto de La Acrópolis de Atenas que publicamos recientemente:
Además, el uso de gemelos digitales está revolucionando la forma en que entendemos el patrimonio histórico. Un ejemplo destacado es la recreación virtual de Pompeya, que permite a los visitantes experimentar la vida en la antigua ciudad antes de la erupción del Vesubio, con un nivel de detalle impresionante en calles, casas y espacios públicos.
Turismo desde casa con VR
El turismo muchas veces requiere de un gran esfuerzo económico para desplazarnos al lugar donde se encuentran los museos, parques arqueológicos o monumentos destacados.
Con la Realidad Virtual, la fotogrametría y la digitalización de los museos podemos visitar, desde cualquier parte del mundo, todos estos espacios de manera inmersiva.
Un ejemplo de este tipo de turismo es el Museo Sefardí de Toledo, que ofrece una visita virtual por todo el conjunto con un video 360º interactivo. Nueve salas que recogen la colección permanente y 450m2 para visitar a cualquier hora del día y desde donde quieras.
Plataformas como Google Arts & Culture han democratizado el acceso al arte y la cultura, permitiendo visitar virtualmente museos de renombre mundial como el Louvre o la Capilla Sixtina en alta resolución, sin salir de casa.
Accesibilidad con Realidad Virtual
Otro aspecto que debemos tener en cuenta es la accesibilidad a estos conjuntos de interés cultural. En ocasiones son espacios que, por su uso original, no esperaban una gran afluencia de gente o ni siquiera contemplaban la posibilidad de ser visitados.
Por la dificultad a acceder a su localización o, la precariedad constructiva del conjunto o, incluso, la forma de recorrer estos espacios puede restringir la entrada a un número de personas limitado
Gracias a Describing Egypt podemos disfrutar de la historia de Egipto a través de los templos y tumbas de sus faraones con una experiencia inmersiva VR. Estos conjuntos actualmente son inaccesibles a turistas ya que han sido cerrados para mejorar su conservación o actualmente están siendo estudiados.
Además, la realidad virtual en el turismo está mejorando la accesibilidad para personas con discapacidad sensorial. Por ejemplo, el British Museum ofrece visitas virtuales con audio descripciones detalladas y subtítulos, haciendo que el arte y la cultura sean más inclusivos para todos.
Lugares imposibles con Realidad Virtual
Además de todas las problemáticas que ya hemos visto para visitar ciertos lugares, existen otro tipo de impedimentos: turismo extraterrestre. Has leído bien. No solo podemos encontrar tours por la superficie lunar o marciana, si no que, además, la NASA pone a nuestra disposición una experiencia única.
Con los datos que se tienen sobre varios planetas fuera del Sistema Solar (Kepler-186f, Trappist-1e, Kepler-16b…), esta compañía ha interpretado y recreado de forma fantástica como pueden ser estos lugares y nos da la oportunidad de visitarlos desde casa.
Turismo de aventuras extremas y deportes con VR
La realidad virtual no solo permite explorar sitios históricos o inaccesibles, sino también vivir experiencias extremas que, en la vida real, podrían ser demasiado costosas o peligrosas.
Gracias a la VR, es posible escalar el Everest, realizar un salto en paracaídas o experimentar la sensación de bucear en aguas infestadas de tiburones, todo desde la seguridad de tu hogar. Aplicaciones como “The Climb” o “Richie’s Plank Experience” permiten sentir la adrenalina de estos desafíos extremos con un realismo impresionante.
Además, la VR se está utilizando en el mundo del deporte para ofrecer recorridos virtuales de estadios o simulaciones de eventos deportivos, permitiendo a los fanáticos sentirse como si estuvieran en el lugar del partido o carrera.
Estas son algunas de las aplicaciones VR que están actualmente desarrolladas para el turismo pero estamos seguros de que existen muchas más. Desde Editeca apoyamos este tipo de programas y disponemos de formación en Unreal Engine, en Unity 3D, además de un Máster en realidad extendida para proyectos BIM. Con ambos software podrás desarrollar estas y muchas más aplicaciones en VR.
¿Te gustaría experimentar el turismo de una forma completamente nueva? ¿Conoces otras aplicaciones de VR en el ámbito del turismo? Comparte tus ideas y experiencias en los comentarios o contacta con nosotros para saber más sobre cómo la realidad virtual en el turismo está redefiniendo la forma en que viajamos.