Una historia que despega con BIM
Cuando pensamos en un aeropuerto, solemos imaginar un lugar de tránsito, colas, controles de seguridad… Pero, ¿y si te dijera que uno de los proyectos más ambiciosos del siglo XXI no es solo un aeropuerto, sino una obra maestra de ingeniería digital construida con metodología BIM?
Este artículo te descubre cómo se planteó este proyecto, qué herramientas se usaron, y por qué se ha convertido en un referente en el mundo de la arquitectura y la ingeniería digital.

El nuevo aeropuerto de México: un diseño a escala monumental
El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) fue proyectado por un consorcio de primer nivel formado por Foster + Partners, FR-EE (Fernando Romero Enterprise) y NACO. Este equipo ganó el concurso internacional con una propuesta que no solo destacaba por su estética, sino por la integración total de sistemas y disciplinas bajo una misma metodología: BIM.
El diseño del aeropuerto contemplaba:
- Una superficie total de 470.000 m²
- Una altura de 45 metros
- Más de 1,5 kilómetros de longitud
- Uno de los techos más grandes y complejos del mundo
- Capacidad para millones de pasajeros al año en un entorno eficiente y sostenible
Aunque el proyecto fue cancelado posteriormente, su desarrollo ha sido objeto de estudio y referencia por su nivel de detalle y enfoque colaborativo.
La metodología BIM en el aeropuerto de México
Uno de los principales logros del proyecto fue la implementación total de Building Information Modeling (BIM) desde la fase conceptual hasta el proyecto de ejecución.
Todas las disciplinas implicadas – arquitectura, estructuras, instalaciones, sistemas logísticos, etc. – generaron modelos independientes que fueron integrados en un modelo federado centralizado, permitiendo una coordinación precisa en tiempo real.

Niveles de desarrollo BIM (LOD)
- En la fase de proyecto básico, los modelos se desarrollaron en LOD 200, permitiendo definir geometrías generales y relaciones espaciales.
- En la fase de proyecto de ejecución, se alcanzó un LOD 500, incluyendo información constructiva y de mantenimiento.
Este enfoque permitió detectar interferencias, gestionar volúmenes de información complejos y planificar la construcción con una precisión sin precedentes.
Un modelo federado con cientos de archivos
Contrario a lo que muchos imaginan, el modelo BIM del aeropuerto México no era un único archivo, sino la suma de cientos de modelos organizados por disciplina y zona:
- 120 modelos de arquitectura, divididos por áreas funcionales
- 130 modelos solo para la cubierta, dada su complejidad estructural y de envolvente
- 35 modelos generados por consultores de estructuras e instalaciones
Estos modelos fueron gestionados en un entorno común de datos (CDE), garantizando que toda la información estuviera sincronizada y trazable en cada fase.
Herramientas y disciplinas aplicadas
La integración BIM del aeropuerto México incluyó el uso de diversas herramientas y softwares especializados:
- Revit Arquitectura para el diseño general del edificio
- Revit Estructuras y software específico como Advance Steel para modelar la envolvente y los elementos portantes
- Revit MEP para instalaciones (HVAC, fontanería, electricidad, gestión de equipajes)
- Plataformas de coordinación y detección de colisiones como Navisworks
- Modelado paramétrico avanzado con Dynamo
Este ecosistema permitió tomar decisiones informadas, automatizar tareas repetitivas y generar documentación de forma ágil.

El aeropuerto de México como caso de estudio BIM
Aunque finalmente no llegó a construirse, el proyecto del aeropuerto México se ha consolidado como un caso de estudio internacional sobre implementación BIM a gran escala.
Su desarrollo supuso un salto cualitativo en la forma de entender y ejecutar la arquitectura de infraestructuras complejas, y ha sido analizado por universidades, estudios de arquitectura e ingenierías de todo el mundo.
Aprende a trabajar como los grandes proyectos internacionales
En Editeca formamos a los profesionales del futuro con la misma metodología y herramientas utilizadas en megaproyectos como el aeropuerto México. Nuestro enfoque práctico y actualizado te permite aprender de los referentes del sector.
