Día Mundial de la Eficiencia Energética

¿Por qué se instaura el Día Mundial de la Eficiencia Energética?

El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética. Este día nace en 1998 en una conferencia internacional celebrada en Austria, donde se decidió establecer un día emblemático para crear conciencia de la importancia de un uso responsable y consciente de la energía, vital para la vida

 

¿Qué es la eficiencia energética?

La eficiencia energética es básicamente la optimización de los procesos de producción y el consumo de energía, que nada tiene que ver con la reducción de la calidad de vida, como muchas personas creen. Prácticas que ayudan a esta optimización son por ejemplo, el uso de energía renovables como la solar o la eólica, la introducción del hábito del reciclaje o el empleo de energías limpia

 

La eficiencia energética en la arquitectura

Para la creación de un edificio energéticamente eficiente se debe reducir al mínimo el uso de energías tradicionales y poner de manifiesto la utilización racional de energías más amistosas con el medio ambiente. Para ello, existen dos tipos de diseño de edificios como pudieran ser el pasivo y el activo.

El diseño pasivo está basado principalmente, en la arquitectura que sopesa el clima y el contexto como predominante para el proceso de diseño ¿Qué quiere decir esto o más bien que prácticas implica?

Fundamentalmente el control de la ventilación natural, el uso de materiales de la envolvente térmica del edificio, la optimización del empleo de la radiación solar y la utilización de artefactos de alta eficiencia energética en iluminación y línea blanca.

Para el diseño de sistemas de enfriamiento pasivo se consideran varios tipos de enfriamiento:

  1. Enfriamiento evaporativo: Se trata de hacer circular un torrente de aire que tenga conexión con una masa de agua, de esta manera una vez se evapora el agua se da lugar a una disminución de la temperatura de ambos. Así el aire que se ha enfriado contribuye a enfriar el edificio.
  2. Enfriamiento radiante: Este enfriamiento se produce, gracias a la transmisión de calor por radiación, a través de techos fríos, cubiertas húmedas, patios y fachadas radiantes.
  3. Enfriamiento conductivo: Dicho enfriamiento es producido por la pérdida de calor entre dos cuerpos por conducción, para ello es necesario contar con superficies frías como construcciones enterradas constituidas por muros fríos o conductos encerrados, en torno a alguno de los cerramientos.
  4. Enfriamiento convectivo: Éste se alcanza, gracias al empleo directo de masas de aire. Este tipo de enfriamiento nocturno puede combinarse con el evaporativo. Algunos ejemplos de aplicación podrían ser: patios interiores o cubiertas inundadas.

En cuanto al diseño activo, este se basa en el manejo de tecnologías vinculadas a energías renovables para dar lugar, al origen de energía de edificación, es decir, generación de energía térmica o eléctrica a partir de recursos naturales.

 

¿Cómo diseñar con eficiencia energética?

Es imprescindible que el mundo inmobiliario se encamine hacia una arquitectura sostenible. Para ello es necesario el uso de fuentes de energía renovable y dar un paso hacia la construcción bajo los principios de la arquitectura bioclimática o sostenible.

Para lograr la eficiencia energética en el diseño de los inmuebles es importante tener claro una serie de conceptos como los siguientes:

  1. En primer lugar el aislamiento térmico, debido a que la gran parte de la energía de una vivienda se escapa por las techos, paredes, suelos y ventanas. Esto puede solucionarse con el uso de ventanas de doble acristalamiento o con roturas de puente térmico.
  2. En segundo lugar, estarían los sistemas de ventilación. Es indispensable contar con sistemas de aireación que evite la condensación.
  3. Asimismo, es importante la climatización y la calefacción. Las bombas de calor geotérmicas extraen el calor de la tierra en invierno, y en verano el calor extraído se transfiere al subsuelo para refrigerar la vivienda. Una segunda opción sería la utilización de calderas de biomasa.
  4. Por último, habría que aprovechar la energía solar, para ello, existen los techos solares

Aplicar la eficiencia energética en el diseño de tu casa te puede permitir ahorrar hasta el 70% en climatización e iluminación.

En definitiva, es extremadamente importante ser conscientes de la existencia de la eficiencia energética en todos los ámbitos para conseguir un desarrollo más sano del medio ambiente.

 

 

BIM ON de EDITECA se centrará en esta sexta edición en Programación BIM, Inteligencia Artificial y BIM Management

BIM ON de EDITECA se centrará en esta sexta edición en Programación BIM, Inteligencia Artificial y BIM Management

Introducción El miércoles 26 de abril da comienzo BIM On 2023, primer evento BIM online de España que tras el éxito cosechado en las 5 ediciones anteriores y las más de 50.000 personas inscritas, este año celebra su 6 aniversario. Bim On 2023 de Editeca se centrará en...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas información?

Contacta
con nosotros

Contacta con nosotros

Editeca es una escuela online de Diseño, Arquitectura, Ingeniería y Nuevas Tecnologías.

MADRID, ESPAÑA: Calle Ferrocarril, nº37. 28045

MADRID, ESPAÑA: Calle Juana Doña, nº 5. 28045

MADRID, ESPAÑA: Calle Juana Doña, nº 5. 28045

+34 910 41 48 23 de 09:00h a 18:15h (España)

+34 665 396 500 WhatsApp

Certificaciones:

Editeca imparte formación oficial, está inscrita y acreditada en el registro de centros y entidades de formación por la Comunidad de Madrid

Editeca imparte formación homologada por la Universidad Isabel I
y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Editeca imparte formación programada por las empresas mediante Fundae

Formación Online

Ver todos los cursos

Ver todos los másteres

Sobre Editeca

Empresas

Blog

Editeca es una escuela online de Diseño, Arquitectura, Ingeniería y Nuevas Tecnologías.

MADRID, ESPAÑA: Calle Ferrocarril 37, Entreplanta A 28045

+34 910 41 48 23 de 09:00h a 18:30h (España)

+34 665 396 500 WhatsApp

¿Necesitas Ayuda?