
23 de noviembre de 2018
Aplicaciones de la Realidad Virtual en la medicina y la salud
La Realidad Virtual abarca cada vez mayor número de campos y con temáticas más diversas. Recientemente hablamos de la VR en turismo o la educación. Hoy continuamos en esta línea hablando de esta tecnología aplicada a la medicina.
Contenido:
Aplicaciones de la Realidad Virtual en la medicina y la salud
Aunque se está aplicando a más campos, la Realidad Virtual en Medicina se está instaurando en muchos de los ámbitos más esenciales:
Cirugía con Realidad Virtual
En la cirugía moderna ya se está aplicando la VR, sobre todo en las tareas más complicadas que requieren precisión y habilidad. En ocasiones el cirujano controla un robot que es que el realiza la operación, de esta manera se minimiza el riesgo en operaciones complicadas.
Pero el uso más inmediato que tenemos es la aplicación desarrollada para HoloLens, donde con un sistema de realidad mixta, el cirujano tiene toda la información del paciente ante sus ojos: radiografías, resonancias, TAC e incluso el atlas quirúrgico y el modelo de la parte concreta que está operando. Este aplicación con HoloLens ya se ha probado con éxito en el hospital pionero Gregorio Marañón de Madrid ahorrando tiempo, dinero y se ha ganando en precisión.
Recientemente, hospitales de referencia como el Johns Hopkins en EE. UU. han integrado la realidad mixta para cirugías de columna y cerebro, utilizando HoloLens 2. Esta tecnología permite al equipo quirúrgico visualizar estructuras internas en 3D mientras opera, mejorando la precisión y reduciendo el tiempo en quirófano.
Superar fobias y traumas gracias a la VR
Con un sistema inmersivo de Realidad Virtual tenemos la capacidad de generar cualquier tipo de entorno o situación. En el caso del tratamiento psicológico de traumas y fobias se beneficia de esta tecnología sin poner en peligro al paciente.
En este sentido se recrea virtualmente una situación de estrés que va aumentando progresivamente y de manera controlada para diagnosticar y tratar la fobia o trauma. Con este sistema el paciente se va adaptando a las situaciones incómodas en realidad virtual para después aplicarlo a la vida real.
Este sistema permite recrear escenarios de ciertas fobias que son difíciles de difícil acceso en vivo como por ejemplo el miedo a volar. Además, cuenta con un terapeuta que es el que controla los estímulos en tiempo real en el momento de la reacción a la fobia.
Además, la Realidad Virtual en Medicina se ha convertido en una herramienta eficaz en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT). Programas como Bravemind permiten a los pacientes revivir situaciones traumáticas en un entorno seguro y controlado, ayudándoles a procesar sus experiencias con el apoyo de un terapeuta.
Tratamientos de trastornos con VR
Saber cómo reaccionar a ciertos estímulos o interactuar con otras personas son situaciones comunes que nos pueden resultar de lo más triviales. Las personas que sufren de autismo y más en concreto el síndrome de Asperger, se caracteriza por la dificultad de interacción social, dificultad en abstracción de conceptos o la interpretación de emociones tanto ajenas como propias del paciente.
La realidad virtual y la realidad mixta pueden ayudar al entrenamiento de ciertas habilidades comunicativas en un entorno controlado. Saber interactuar con otras personas o aprender ciertas acciones como cruzar la calle pueden llevarse a un simulador construido con esta tecnología, al tiempo que se está exhaustivamente controlado por los médicos para monitorizar la respuesta a los estímulos. Ya que este síndrome se detecta a muy temprana edad, es muy fácil empezar a entrenar estas habilidades como una manera de jugar.
Realidad Virtual en la rehabilitación física y terapia ocupacional
La realidad virtual también está transformando el campo de la rehabilitación física y la terapia ocupacional. Gracias a entornos virtuales controlados, los pacientes pueden realizar ejercicios de rehabilitación de forma interactiva y motivadora, mejorando la adherencia al tratamiento.
Por ejemplo, aplicaciones de VR permiten a pacientes con lesiones neurológicas, como los que han sufrido un accidente cerebrovascular, practicar movimientos específicos en un entorno gamificado, ayudándoles a recuperar la movilidad y la coordinación. Además, la VR facilita el seguimiento del progreso del paciente en tiempo real, proporcionando datos precisos para ajustar las terapias de forma personalizada.
Simulación para la formación médica con Realidad Virtual
En el ámbito de la medicina también se están desarrollando simuladores para la formación de los nuevos doctores. En ellos se pretende que los estudiantes pongan a prueba sus conocimientos y desarrollen sus habilidades recreando situaciones concretas. Con estos simuladores, los futuros médicos podrán formarse enfrentándose a situaciones reales sin el riesgo de poner en peligro al paciente.
Hoy en día, los simuladores de VR no solo recrean situaciones clínicas complejas, sino que también incorporan tecnologías de feedback háptico, permitiendo a los estudiantes sentir texturas y resistencia al realizar procedimientos virtuales. Además, el uso de gemelos digitales facilita la creación de modelos de pacientes personalizados para practicar intervenciones específicas.
Otro de los puntos fuertes es que los médicos experimentados podrán investigar y desarrollar nuevas formas o técnicas de intervención. Se podrá testear de manera muy eficaz. Este tipo de simulación permite además aportar sensaciones táctiles que incrementan la veracidad de la situación.
El campo de la medicina es muy amplio y con grandes posibilidades para la aplicación de la VR/AR. Aquí solo te hemos contado algunas de las aplicaciones pioneras en el ámbito médico y te animamos a que nos comentes otras que tú conozcas. Por ello, deja tus comentarios abajo y si tienes alguna pregunta o inquietud no dudes en contactar con nosotros.
¿Conoces otras aplicaciones de la realidad virtual en el ámbito médico? Comparte tu experiencia en los comentarios o contáctanos para descubrir más sobre cómo esta tecnología está revolucionando la salud.