Realidad Virtual y Patrimonio cultural

realidad virtual y patrimonio cultural

Hace unas semanas os hablábamos en nuestro blog de las ventajas que ofrecía la Realidad Virtual referentes al sector del turismo. Dentro de ellas, nos referíamos tanto a las recreaciones históricas como a las visitas virtuales a museos. Y, debido especialmente a las múltiples opciones y ventajas que la realidad virtual ofrece dentro de este sector, hoy nos centramos específicamente en el Patrimonio Cultural.

 

Sin duda alguna, uno de los grandes pilares de las ciudades es su Patrimonio Cultural. Tanto a lo que a nivel turístico se refiere, como en cuanto a conservación de su historia y sus bienes. Centrándonos en la primera parte, a nivel turístico la realidad virtual puede ofrecer grandes ventajas para los visitantes de los municipios que cuentan con ese patrimonio.

 

En este sentido, la visita a un museo, unas ruinas o cualquier muestra cultural adquiere una dimensión mucho mayor cuando entra en juego la realidad virtual. Y es que esta tecnología nos permite conocer espacios que, por normas de seguridad o conservación, no pueden ser visitados físicamente o aumentar y completar la información y la vista de aquellos que sí se pueden visitar.

 

Por ejemplo, si ver la Acrópolis de Atenas es ya espectacular, ¿imagináis poder ver cómo era hace miles de años de una manera extremadamente realista? Esta es una opción que ya podéis contratar si viajáis a Grecia y que os permitirá conocer mucho mejor este imprescindible conjunto. O incluso, como podéis ver en el siguiente vídeo, si no podéis o no queréis realizar ese desplazamiento. Si pensamos en este último punto, la realidad virtual puede convertirse en una herramienta especialmente útil para personas que, debido a cualquier tipo de minusvalía o discapacidad, no pueden realizar visitas en cuevas, lugares con escaleras, ruinas, o accesos complicados.

 

 

Sin necesidad de movernos de España, también podemos visitar conjuntos culturales de nuestro país, como la Iglesia de los Jesuitas de Toledo o el Museo Arqueológico Nacional.

 

 

Aquí podéis ver otro ejemplo interesante:

 

 

Además, la realidad virtual también resulta útil en lo que a conservación del Patrimonio Cultural se refiere. Así, al contar con imágenes realistas en tres dimensiones es más sencillo conocer exactamente el estado previo al deterioro. Por otra parte, gracias a sistemas de grabación de imágenes en 3D como los drones, se puede acceder a lugares recónditos o de difícil acceso sin que ello suponga un perjuicio para los restos arqueológicos que allí se conserven.

 

El cultural es un sector en el que la realidad virtual está entrando cada vez con más fuerza y, por tanto, requiere de profesionales y expertos que puedan llevar a cabo esa evolución. No cabe duda de que el área del Patrimonio cultural se podría incluir dentro de nuestro listado de salidas profesionales si te formas en Realidad Virtual.

 

BIM ON de EDITECA se centrará en esta sexta edición en Programación BIM, Inteligencia Artificial y BIM Management

BIM ON de EDITECA se centrará en esta sexta edición en Programación BIM, Inteligencia Artificial y BIM Management

Introducción El miércoles 26 de abril da comienzo BIM On 2023, primer evento BIM online de España que tras el éxito cosechado en las 5 ediciones anteriores y las más de 50.000 personas inscritas, este año celebra su 6 aniversario. Bim On 2023 de Editeca se centrará en...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas información?

Contacta
con nosotros

Contacta con nosotros

Editeca es una escuela online de Diseño, Arquitectura, Ingeniería y Nuevas Tecnologías.

MADRID, ESPAÑA: Calle Ferrocarril, nº37. 28045

MADRID, ESPAÑA: Calle Juana Doña, nº 5. 28045

MADRID, ESPAÑA: Calle Juana Doña, nº 5. 28045

+34 910 41 48 23 de 09:00h a 18:15h (España)

+34 665 396 500 WhatsApp

Certificaciones:

Editeca imparte formación oficial, está inscrita y acreditada en el registro de centros y entidades de formación por la Comunidad de Madrid

Editeca imparte formación homologada por la Universidad Isabel I
y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Editeca imparte formación programada por las empresas mediante Fundae

Formación Online

Ver todos los cursos

Ver todos los másteres

Sobre Editeca

Empresas

Blog

Editeca es una escuela online de Diseño, Arquitectura, Ingeniería y Nuevas Tecnologías.

MADRID, ESPAÑA: Calle Ferrocarril 37, Entreplanta A 28045

+34 910 41 48 23 de 09:00h a 18:30h (España)

+34 665 396 500 WhatsApp

¿Necesitas Ayuda?